martes, 10 de septiembre de 2013

TALLER 2


Yenni Rocio Hernández

Jhon Fredy Montero Garavito
Andres Felipe Zamora
Alexander Preciado Rubio

6to Semestre


TALLER 2 


1. Entre al sistema de su PC  y  tome los siguientes datos.

COMPUTADOR DE ALEXANDER

Versión del Sistema Operativo: Microsoft Windows 7 version 6.1 (compilación 7600)
Nombre del Computador: Mi Servidor Personal xD
Grupo de Trabajo: Personal
Cantidad de Memoria RAM instalada: 8,00 GB
Características del Procesador: AMD Phenom II X6 1090T 3.20 GHz
Bit de operación: Arquitectura de 64 bits

2. Entre por el sistema al  administrador de dispositivos y tome el nombre del driver que controlan los siguientes periféricos.

Teclado: Logitech HID-Colpliant Keyboard
DVD: HL-DT-ST DVDRAM GH22NS70 ATA Device
Memoria: KingSton DDR III SDRAM
Adaptador de Red: Realtek PCIe GBE Family Controller
USB: NEC Electronics USB 3.0 Host Controller
Mouse: Logitech HID-comtroller Cordless Mouse
Procesador: AMD Phenom(tm) II X6 1090T Processor
Sonido: Realtek High Definition Audio

3. Entre al subdirectorio del S.O. y escriba el nombre de 10 archivos librería que pertenezcan a la (API) Interfaz de Programación de Aplicaciones

C:\Windows\System32
C:\Windows\SysWOW64

- user32.dll
- kernel32.dll
- advapi32.dll
- gdi32.dll
comctl32.dll
shlwapi.dll
- shell32.dll
d3dx9_32.dll
comdlg32.dll
ws2_32.dll

4. Escriba el nombre del archivo del reporte de fallas (Watchdog) del Nucleo o Kernel del PC en el que esta trabajando

Ejecutar / eventvwr.msc / Registro de Windows / Sistema

watchdog.sys : error de pantalla azul por descarga de memoria, relacionado con los driver's de la Tarjeta de Video



5. Describa cada uno de los 14 bloques que conforman la arquitectura del SO Windows NT.

El Subsistema POSIX
La norma POSIX (Portable Operating System Interface for Unix) fue elaborada por IEEE para conseguir la portabilidad de las aplicaciones entre distintos entornos UNIX. La norma se ha implementado no sólo en muchas versiones de UNIX, sino también en otros SO como Windows NT, VMS, etc. Se trata de un conjunto de 23 normas, identificadas como IEEE 1003.0 a IEEE 1003.22, o también POSIX.0 a POSIX.22, de las cuales el subsistema POSIX soporta la POSIX.1, que define un conjunto de llamadas al sistema en lenguaje C.

El subsistema sirve las llamadas interaccionando con el Executive. Se encarga también de definir aspectos específicos del SO UNIX, como pueden ser las relaciones jerárquicas entre procesos padres e hijos (las cuales no existen en el subsistema Win32, por ejemplo, y que por consiguiente no aparecen implementadas directamente en el Executive).

El Subsistema Win32

Es el más importante, ya que atiende no sólo a las aplicaciones nativas de Windows NT, sino que para aquellos programas no Win32, reconoce su tipo y los lanza hacia el subsistema correspondiente. En el caso de que la aplicación sea MS-DOS o Windows de 16 bits (Windows 3.11 e inferiores), lo que hace es crear un nuevo subsistema protegido pero no servidor. Así, la aplicación DOS o Win16 se ejecutaría en el contexto de un proceso llamado VDM (Virtual DOS Machine, máquina virtual DOS), que no es más que un simulador de un ordenador funcionando bajo MS-DOS. Las llamadas al API Win16 serían correspondidas con las homónimas en API Win32. Microsoft llama a esto WOW (Windows On Win32).

El Subsistema OS/2

Igual que el subsistema POSIX proporciona un entorno para aplicaciones UNIX, este subsistema da soporte a las aplicaciones OS/2. Proporciona la interfaz gráfica y las llamadas al sistema; las llamadas son servidas con ayuda del Executive.


El Subsistema de Seguridad
Este subsistema interacciona con el proceso de inicio y el llamado monitor de referencias de seguridad (se tratara en el Executive), y de esta forma se construye el modelo de seguridad en Windows NT.
El subsistema de seguridad interacciona con el proceso de inicio, atendiendo las peticiones de acceso al sistema. Consta de dos subcomponentes:

- La autoridad de seguridad local
- El administrador de cuentas

El Administrador de Procesos (Process Manager)

Se encarga (en colaboración con el administrador e objetos) de crear, destruir y gestionar los procesos y subprocesos. Una de sus funciones es la de repartir el tiempo de CPU entre los distintos subprocesos (ver el capítulo de los procesos). Suministra sólo las relaciones más básicas entre procesos y subprocesos, dejando el resto de las interrelaciones entre ellos a cada subsistema protegido concreto. Por ejemplo, en el entorno POSIX existe una relación filial entre los procesos que no existe en Win32, de manera que se constituye una jerarquía de procesos. Como esto sólo es específico de ese subsistema, el administrador de objetos no se entromete en ese trabajo y lo deja en manos del subsistema.


El Administrador de Memoria Virtual (Virtual Memory Manager)
Windows NT y UNIX implementan un direccionamiento lineal de 32 bits y memoria virtual paginada bajo demanda. El VMM se encarga de todo lo relacionado con la política de gestión de la memoria: determina los conjuntos de trabajo de cada proceso, mantiene un conjunto de páginas libres, elige páginas víctima, sube y baja páginas entre la memoria RAM y el archivo de intercambio en disco, etc. Una explicación detallada la dejaremos para el capítulo de la memoria.

Facilidad de Llamada a Procedimiento Local (LPC Facility)
Este módulo se encarga de recibir y envíar las llamadas a procedimiento local entre las aplicaciones cliente y los subsistemas servidores.

Administrador de Entrada/Salida (I/O Manager)
Consiste en una serie de subcomponentes, que son:

El administrador del sistema de ficheros
El servidor y el redirector de red
Los drivers de dispositivo del sistema
El administrador de caches


Buena parte de su trabajo es la gestión de la comunicación entre los distintos drivers de dispositivo, para lo cual implementa una interfaz bien definida que permite el tratamiento de todos los drivers de una manera homogénea, sin que intervenga el cómo funciona específicamente cada uno.

El Administrador de Objetos (Object Manager)

Se encarga de crear, destruir y gestionar todos los objetos del Executive. Tenemos infinidad de objetos: procesos, subprocesos, ficheros, segmentos de memoria compartida, semáforos, mutex, sucesos, etc. Los subsistemas de entorno (Win32, OS/2 y POSIX) también tienen sus propios objetos. Por ejemplo, un objeto ventana es creado (con ayuda del administrador de objetos) y gestionado por el subsistema Win32. La razón de no incluir la gestión de ese objeto en el Executive es que una ventana sólo es innata de las aplicaciones Windows, y no de las aplicaciones UNIX o OS/2. Por tanto, el Executive no se encarga de administrar los objetos relacionados con el entorno de cada SO concreto, sino de los objetos comunes a los tres.

Micro-kernel
Situado en el corazón de Windows NT, se encarga de las funciones más básicas de todo el SO:

- Ejecución de subprocesos
- Sincronización multiprocesador
- Manejo de las interrupciones hardware

Nivel de Abstracción de Hardware (HAL)

Es una capa de software incluida en el Executive que sirve de interfaz entre los distintos drivers de dispositivo y el resto del sistema operativo. Con HAL, los dispositivos se presentan al SO como un conjunto homogéneo, a través de un conjunto de funciones bien definidas. Estas funciones son llamadas tanto desde el SO como desde los propios drivers. Permite a los drivers de dispositivo adaptarse a distintas arquitecturas de E/S sin tener que ser modificados en gran medida. Además oculta los detalles hardware que conlleva el multiprocesamiento simétrico de los niveles superiores del SO.

El Administrador de Caches o Drivers

Buena parte de su trabajo es la gestión de la comunicación entre los distintos drivers de dispositivo, para lo cual implementa una interfaz bien definida que permite el tratamiento de todos los drivers de una manera homogénea, sin que intervenga el cómo funciona específicamente cada uno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario